
¿Que es la iglesia Evangélica?
La Iglesia Evangélica o religión Evangélica es una denominación comprometida a vivir como el cuerpo de Cristo para que las personas puedan ser transformadas a la semejanza de Jesucristo y movilizadas en su misión.
Es una denominación cristiana wesleyana, protestante y de santidad con sede en Clackamas, Oregón. En el año 2000, la Iglesia contaba con 12.475 miembros en 133 iglesias locales, y patrocina a misioneros en siete países.
El término Evangélico significa portador de buenas noticias, y son buenas noticias para todo aquel que no encaja.
Antes de todo, cabe mencionar que el fin de esta parte del articulo es INFORMATIVO obtenido de diversas fuentes, sin preferencia a ninguna de las religiones, si usted es integrante de alguna de estas religiones cristianas y encuentra un texto citado con lo que no esté de acuerdo le pedimos que nos escriba al correo soporte@mundo-cristiano.com mencionando el error en el texto para poder corregirlo, esta será evaluada para luego ser corregida. También puede utilizarlo para aportarnos más información. Gracias. Si estas en busca de una religión cristiana la decisión es suya, esta pagina esta creada para informar sobre las religiones cristianas de la actualidad. |
Quien y cuando fundó la iglesia Evangélica
Su origen fue hace 500 años, la fundación fue producto del descontento de un monje alemán Martín Lutero el 31 de octubre de 1517, sin embargo, hoy se convirtió en una diversidad de organizaciones con distintas tradiciones y creencias.
Como es el culto de la Iglesia Evangélica
En la religión Evangélica lo mas importante es que hacen el culto o servicio, que es un momento en que todos los creyentes se reúnen en la iglesia para alabar, adorar, hablar con Dios, que a su vez reciben un sermón del Pastor basada en la Biblia.
El culto es una práctica de la vida cristiana que tiene su origen en el culto judío. Por la nueva forma de adoración a Dios según enseñó Jesucristo y Pablo de Tarso.
Ya que en la biblia menciona que Jesús se reunía con sus discípulos para compartir enseñanzas y discutir temas, orando y cantando himnos. En la primera carta a los corintios, Pablo de Tarso dejó en claro los principales elementos del culto cristiano, a saber alabanza, sermón, ofrendas, la comunión.
Cuales son las Características de la Iglesia Evangélica
La religión Evangélica está arraigada a la Asociación Nacional de Evangélicos es una gran red de iglesias evangélicas estadounidenses. Ellos definen el movimiento evangélico como aquel que se aferra a las siguientes creencias:
- Conversionismo: Es la creencia de que las vidas necesitan ser transformadas a través de una experiencia de renacimiento y un proceso de seguimiento de Jesús para toda la vida.
- Activismo: Es la expresión y demostración del evangelio en los esfuerzos de reforma social y misionera.
- Biblicismo: Tener un alto grado de respeto y obediencia a la Biblia como la autoridad suprema
- Crucicentrismo: Un énfasis en el sacrificio de Jesucristo en la cruz para hacer posible la redención de la humanidad.
A nivel académico, la Sociedad Teológica Evangélica define a un erudito cristiano evangélico como uno dedicado a la inerrancia e inspiración de las Escrituras y del evangelio de Jesucristo.
Aunque las creencias de estos eruditos pueden variar mucho en otras áreas, comparten un compromiso común con las Escrituras, un evangelio centrado en Cristo y una visión trinitaria de Dios.
Cual es la diferencia entre cristianos y evangélicos
Ser cristiano es amar la Palabra de Dios e incorporarla al día a día; es hacer de ella el estándar, la norma de fe y conducta; y para ello hay que conocerla profundamente. Pero hay algo más: Jesús es la Palabra de Dios hecha carne y hueso.
Ser cristiano es amar y obedecer a Cristo; es seguir sus pasos, guardar sus mandamientos. Es predicar el evangelio y, si es necesario, como dijo Francisco de Asís, usar palabras.
Si ser evangélico es seguir y anunciar el mensaje del evangelio (y el evangelio es Jesús), una persona evangélica es alguien que tiene preocupación por el evangelio.
Por supuesto es un mensaje y lo predica constantemente. Pero es mucho más que una simple predicación. El evangelio está en el centro de su forma de pensar y de vivir.
Diferencias entre cristianos Católicos y cristianos Evangelicos
Categorias | CATÓLICOS | EVANGÉLICOS |
---|---|---|
Autoridad doctrinal | La tradición tiene la misma autoridad que la Biblia. | La Biblia |
Ministerio | La jerarquía: Papa, obispos y sacerdotes. No pueden casarse. Financiados por el Estado. | Pastores elegidos por la congregación. Pueden casarse. Sostenidos por la congregación o por un trabajo secular. |
Salvación | Se obtiene por obras y a través del ministerio sacerdotal. Los mandamientos de la Iglesia son obligatorios para lograrla. Nadie puede estar seguro de alcanzarla. | Es un regalo de Dios que se recibe por el arrepentimiento y la fe en Jesucristo. Las obras son consecuencia de la salvación, no causa de ella. Paz por la seguridad de haberla recibido. |
Virgen | Concibió a Jesucristo siendo virgen por obra del Espíritu Santo. Mediadora ante Dios. Recibe culto de veneración/adoración | Concibió a Jesucristo siendo virgen por obra del Espíritu Santo. Jesucristo es el único mediador ante Dios. Prototipo de los que son salvos por la gracia de Dios. |
Imágenes | Son veneradas. | No son veneradas. |
Prohibiciones de la Religión Evangélica
Como bien sabemos todas las denominaciones de iglesias cristianas tienen prohibiciones que las hace diferentes, dentro de las prohibiciones en la religión evangélica, una de las prohibiciones más habituales es que los del Ministerio Evangélico sean Pastores o Diaconos tienen libertad de contraer matrimonio mientras un Ministerio de la iglesia catolica no puede.
Servicios y ministerios de la iglesia Evangélica
Los ministros son hombres que Dios ha capacitado para cumplir una tarea específica de edificación dentro de la iglesia.
El propósito de los ministerios es edificar el cuerpo de Cristo y capacitar a otros para que ejerzan el ministerio.
La gestión de la Iglesia está asegurada por los ministerios evangélicos que son principalmente los diácono, líder de alabanza, evangelista y pastor. También pueden estar presentes otros ministerios, como el anciano con funciones similares a las de pastor.
Te mostramos una lista con responsabilidades de los ministerios de la iglesia Evangélica:
- Diáconos
- Líder de alabanzas
- Evangelistas
- Pastores
Cual es la función de los Diáconos en la iglesia Evangélica
La palabra diácono viene del griego διακονος, diakonos que significa servidor; quienes son considerado un servidor, o un clérigo. Mientras que los pastores enseñan teología bíblica y se ocupan de las necesidades espirituales de la congregación, los diáconos se responsabiliza de los asuntos prácticos.
Estas son una lista de deberes y funciones que debe cumplir un diácono de la religión Evangélica:
- Velar por la Iglesia
- Repartir la Santa Cena.
- Ayudar a los miembros de la iglesia en sus necesidades temporales.
- Trabajar en proyectos de bienestar y al efectuar servicios entre los necesitados.
- Recaudación de ofrendas.
- Ayudar a los miembros de la iglesia a observar y respetar los mandamientos.
- Amonestar, enseñar e invitar a todos a venir a Cristo.
La capacitación de ministros se lleva a cabo en un Colegio bíblico, Taller para diáconos cristianos. Los ministros pueden casarse y tener hijos.
Si quieres conocer más sobre quienes son los diáconos de la iglesia evangélica y saber cuales son sus labores de los diáconos. Descarga este PDF que una Manual para diáconos y diaconisas PDF.
Cabe mencionar que esas funciones y todo lo concerniente a ser un diácono NO se diferencian frente a las múltiples iglesias como Adventistas, Testigos de Jehová, Católicos, Mormones, y más; o sectas que existen.
QUE ES UN MINISTERIO DE ALABANZA.
¿Qué significa la palabra ministerio? Equivale a servir.
- Servir: Estar sujeto a otro por cualquier motivo. Dar culto o adoración a Dios.
- Ministro: Es una persona que realiza un servicio, que asiste o ayuda a otro.
Es un grupo de personas que tienen como objetivo facilitar el encuentro con Dios por medio del canto y de la música, ofreciendo lo mejor de cada uno en respuesta a lo que él ha hecho por nosotros.
El ministerio de alabanza no es mejor que otros ministerios, ni debe ser el más importante, ya que dios ha puesto muchos ministerios en la iglesia para que cada uno pueda cumplir una función específica:
1 Co 12:5 Y hay diversidad de ministerios, pero el Señor es el mismo.
1 Co 12:12 Porque así como el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, pero todos los miembros del cuerpo, siendo muchos, son un solo cuerpo, así también Cristo.
Muchas veces los ministerios de alabanza creemos que somos el ministerio más importante de una iglesia, que no necesitamos de los demás ministerios, pero la palabra de Dios nos dice que todos necesitamos de todos, y cada ministerio necesita de los demás para seguir adelante:
1Co 12:20 Pero ahora son muchos los miembros, pero el cuerpo es uno solo.
1Co 12:21 Ni el ojo puede decir a la mano: No te necesito, ni tampoco la cabeza a los pies: No tengo necesidad de vosotros.
Que no es un Ministerio de Alabanza:
No es un grupo musical cualquiera, no hace las cosas para beneficio propio, no busca lucirse ni llamar la atención.
Características de un MINISTERIO DE ALABANZA
- Orar entre ellos (los miembros del ministerio de alabanza).
- Orar para que sea Dios quien guie el trabajo del ministerio.
- Leer la palabra de dios (biblia).
- Reunirse para plantearse metas (corto, mediano, largo plazo).
- Hablar de lo que se ha hecho bien y lo que debe mejorar.
- Hacer un plan de trabajo (mensual, bimensual, trimestral, ect.)
- Crear listas de alabanza para practicar y ensayar.
- Capacitarse constantemente en áreas ministeriales y musicales.
- Y claro: practicar y ensayar
IMPORTANCIA DE UN MINISTERIO DE ALABANZA en la iglesia.
El ministerio de alabanza tiene una gran importancia ya que es el que prepara el ambiente, el terreno, la mente y el corazón de la congregación para recibir el mensaje que el pastor o predicador dará.
¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR EN EL MINISTERIO DE ALABANZA?
Creemos que cualquier cristiano puede adorar a su Señor de manera genuina, sin embargo creemos que es necesario que los integrantes del Ministerio de Alabanza y Adoración posean cierta madurez y claridad en su Vida Cristiana.
Toda persona que desea ocupar un cargo ya sea en una empresa o en nuestro caso el ministerio de alabanza, debe estar dotado de cualidades que le ayuden a realizar la labor que se le encomienda con rapidez y calidad. De este modo tanto la empresa y mucho más todavía en la iglesia, logran los objetivos propuestos.
Como es la vida de un líder de alabanza
En la iglesia existe un puesto o cargo de suma importancia que prácticamente es el más anhelado para ser ocupado; ministerio de alabanza y adoración.
Comencemos aclarando que este puesto no es tan simple y fácil de ser ocupado, las personas que lo deseen, deben merecerlo, debido a que no solo consiste en tocar bien un instrumento, saber hablar con fluidez de palabras o bien tener una voz divina o angelical (digámoslo así irónicamente, porque en realidad no conocemos como es la voz de los ángeles).
Sino más bien consiste en saber llegar al corazón de Dios y quien es el mejor ejemplo para enseñarnos esto si no aquel hombre que tuvo un corazón conforme al de Dios mismo, David.
El líder de alabanza debe ser:
Espiritualmente:
Tener una vida espiritual en progreso, es decir:
- Muestra fruto del Espíritu Santo en crecimiento.
- Cultiva una vida devocional cotidiana.
- Su búsqueda y relación personal con Cristo va en aumento.
- Conoce y práctica la ética Cristiana.
- Lleva una vida marcada por su santidad.
- Ejercita su corazón de adorador diariamente.
- Esta de acuerdo con la visión de la Iglesia y la promueve Participa regularmente en las reuniones.
- Tiene un testimonio limpio en sus relaciones fuera de la iglesia.
Emocionalmente:
- Tiene una vida emocional equilibrada.
- Cultiva una relación familiar armoniosa y creciente. Su cónyuge está de acuerdo con su participación en el liderazgo de la iglesia y lo que esto conlleva.
- Tiene relaciones armoniosas con los hermanos de la iglesia.
De habilidades y participación:
- Esta dispuesto a poner sus dones y recursos al servicio de Dios.
- Posee habilidades musicales o similares que le permitan participar en el ministerio.
- Procura capacitarse para realizar sus labores de la mejor manera posible. Prioriza el consenso y la unidad.
- Muestra fidelidad, puntualidad y responsabilidad.
- Cuente con el tiempo necesario para cumplir con las exigencias del ministerio.
- Es decir tiempo para ensayos (y la duración de éstos), retiros, culto, actividades especiales. En este aspecto existirá flexibilidad, sin embargo se espera un priorización del participante con referencia al ministerio.
FUNCIONES DEL MINISTERIO DE ALABANZA
¿Cómo organizar un ministerio de alabanza?, bueno, el ministerio de alabanzas está a cargo de 3 líderes, los cuales te mostramos las responsabilidades de cada líder del ministerio de alabanza:
Funciones de un Líder del grupo de alabanzas.
El líder de grupo debe tener vasta experiencia con el ministerio de alabanza, posiblemente como líder de alabanza, es capaz de identificar las debilidades del equipo y convertirlas en oportunidades para crecer. También, esta persona trata con los problemas internos entre miembros del equipo.
En concreto, el líder de grupo es el visionario. Él ve el big picture para la banda.
Sus funciones se encuentran:
- Dirigir al equipo manteniéndolo activo.
- Asegurarse de que el ministerio crezca musical y espiritualmente.
- Explotar el potencial individual de los miembros del equipo.
- Tomar decisiones finales.
Funciones de un Líder de canto.
El líder de canto ayuda al director musical con la parte vocal de las canciones. Trabaja en armonía con él para lograr un sonido coherente (que se entienda) y que sea de mayor agrado a los oídos.
La función del líder de canto es una función más administrativa, es decir es quien crea arreglos vocales y enseña cuales son los cambios en la vocalización.
Funciones de un líder de alabanza.
El líder de alabanza es la persona que tiene como función dirigir a la congregación a adorar a Dios y conocerle más. Debe contagiar hambre de dios. El líder de alabanza debe ser muy sensible a lo que la gente está percibiendo no sólo desde el punto de vista espiritual, también el lado de distracciones.
Esta posición es la más pública de todas y, por lo tanto, la persona que está en ella debe mantener una conducta ejemplar, pues todo lo que pase con él o ella afecta directamente a la congregación.
El líder de alabanza debe ser capaz de cambiar el plan en el momento de acuerdo a la dirección que su experiencia y discernimiento le indique y el espíritu santo le confirme.
Entre sus funciones se encuentran:
- Estar en constante comunión con Dios.
- Ser sensible a los momentos en el tiempo de adoración.
- Inspirar a la congregación a adorar a dios.
Si quieres conocer más sobre requisitos para el ministerio de alabanza y adoracion, Libros para líderes de alabanza, reglamento interno de un grupo de alabanzas, o cualquier información que deseas. Descarga este Manual para ministerio de alabanza en PDF.
Informate mas acerca que esas funciones y todo lo concerniente Ministerio de Alabanzas ya que NO se diferencian en mucho frente a las múltiples iglesias o sectas que existen.
Que es el ministerio de Evangelismo
El evangelista es alguien que es escogido para predicar el evangelio. Sus mensajes son diseñados para llevar a la gente al arrepentimiento y a la fe en el Señor Jesús.
Características y requisitos del ministerio de Evangelismo
El perfil de un evangelista debe ser:
- El Evangelista debe ser un Líder-Siervo: Ejercer liderazgo pero con corazón de servicio para la iglesia.
- Los evangelistas debe comunicar en forma efectiva la palabra de Dios.
- El evangelista debe depender del Espíritu Santo.
- El evangelista debe permanecer fiel ante un mundo hostil, que le estará asediando con tentaciones, burlas, ofensas y otras artimañas del enemigo.
- Los evangelistas deben tener una estrategia para la cosecha.
- El mensaje del evangelista debe ser Bíblico (basado en la Biblia).
- La Vida Interior del Evangelista, debe ser una vida de comunión con Dios que se refleje en sus acciones.
La función de un evangelista
Desde un punto de vista bíblico el evangelista debe cumplir con las siguientes funciones basadas según la biblia:
- Anunciar el evangelio, Hechos 13:32.
- Enseñar, 1 Timoteo 4:13.
- Hablar con denuedo, Hechos 9:29; 13:46.
- Exhortar, Hechos 2:40; 11:23; 1 Timoteo 4:13.
- Amonestar, Colosenses 1:28; 1 Tes. 5:14.
- Rogar, 2 Cor. 5:20; Efes. 4:1.
- Disputar, Hech. 9:29.
- Contender, Judas 3 (pero recuérdese Rom. 14:1).
- Discutir, Hech. 17:2, 17; 18:19
- Responder, 1 Cor. 9:3; Fil. 1:16
- Redargüir, 2 Tim. 4:2; Mat. 18:15
- Convencer, Tito 1:9.
- Tapar bocas, Tito 1:13.
- Mandar, 1 Tim. 1:3.
- Desechar, 2 Tim. 2:23; Tito 3:10.
- Anunciar todo el consejo de Dios, Hech. 20:20, 27.
Qué son los pastores de la Iglesia Evangélica
Un pastor es una persona a la que se ha conferido autoridad dentro de una iglesia cristiana para dedicarse a dirigir y cuidar una congregación de creyentes.
Así como los pastores ganaderos se dedican a guiar a las ovejas, los pastores evangélicos deben conducir a los creyentes por el buen camino, por lo tanto, la responsabilidades del pastor es cuidar y alimentar el espíritu de los hombres.
Cuales son las Características de un pastor
Ser un consistente ejemplo de Santidad
Primero y más importante, un pastor fiel debe ser irreprensible en su carácter (1 Ti. 3:1-7; Tit. 1:5-9), un consistente modelo de santidad para la gente que está pastoreando.
Un diligente estudiante de la biblia
Un pastor fiel debe ir a las Escrituras, reconociendo humildemente que ellas son la infalible revelación de Dios mismo y, por eso, son la última y suficiente autoridad sobre todo en la vida y el ministerio (2 Ti. 3:16-17).
Un fiel predicador de la Palabra de Dios
Un pastor fiel debe consagrarse a la tarea de la exposición bíblica. La predicación expositiva puede definirse como la proclamación autoritativa de la Escritura en la que el predicador claramente expone el significado original del texto bíblico y brinda las implicaciones de esta verdad atemporal para influir en la vida de las personas.
¿Cuales son las funciones de un pastor?
Aquí comparto cinco deberes de un pastor de la iglesia, que son Predicar, Pastorear, Proteger, Preparar y Promueve la santidad:
Un pastor debe Predicar
Sin predicación no hay vida, y sin vida no hay iglesia, y sin iglesia no hay pastor. Fundamentalmente, un pastor es alguien que es apto para enseñar (1 Tim. 3:2) y que predica la Palabra (2 Tim. 4:2). Eso es verdad para pastores nuevos y pastores experimentados. Nunca se cansaran de predicar y mejorar la predicación porque es lo que da vida a la iglesia.
Qué es Pastorear
Etimológicamente, un pastor es alguien que cuida a las ovejas. Es interesante que la metáfora terrenal que tenemos para esta gloriosa tarea es una de un pastorcillo de ovejas. Lo hizo con Moisés por cuarenta años, luego con David durante su juventud y lo hace con todo aquel que entra al ministerio.
Un pastor protege la Iglesia
Parte de la tarea de los Pastores es que todos los días no solo es para pastorear a las ovejas, sino ahuyentar a los lobos teológicos que andan en el rebaño. Cazar a un lobo requiere mucha diligencia, puesto que tienen “apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella” (2 Ti. 3:5).
Este texto parece indicarnos que el tiempo revela si lo que se ve es real o es solo una fachada. Algo debe estar mal cuando una oveja, en vez de balar, aúlla. “A estos evita” (2 Ti. 3:5).
Preparar a la iglesia para el pastor que vendrá después
Lo que quiere decir es que a veces los ministros idolatramos más el ministerio que a Jesús. Sabes que un pastor no ha hecho un buen trabajo cuando este muere o se va y la iglesia se cae en pedazos o no sabe qué hacer. Un pastor visionario debe dejar lista a la iglesia para cuando él falte.
Un Pastor siempre debe promover la Santidad
Un hombre puede ser un gran predicador, un buen consejero y un erudito bíblico, pero si no vive en santidad, no está calificado para ser pastor. Cuando la Biblia habla de un pastor, no se enfoca en sus habilidades, sino en su carácter. De las dieciséis cualidades de un pastor en 1 Timoteo 3:1-7 solo una de ellas habla sobre su competencia (“apto para enseñar”).
Preparación y estudio de Pastores
La formación de pastores tiene lugar en un colegio bíblico por un período de un año (certificado) a cuatro años (licenciatura o a maestría) en teología evangélica. La consagración pastoral generalmente es realizada por la iglesia local, que lo coloca como el principal intérprete de la Biblia. Los ministros pueden casarse y tener hijos.
Características y costumbres de la religión evangélica
Algunas personas ven a los evangélicos como sinónimos de fundamentalistas. Hay mucha superposición: los fundamentalistas y los evangélicos comparten un conservadurismo teológico, pero pueden divergir en cuestiones de separación. Los fundamentalistas suelen ser conocidos por ser más conservadores culturalmente.
También, algunos ven a la iglesia evangélica como un bloque de votación que debe ser identificado en términos principalmente políticos. Mientras que los evangélicos son típicamente socialmente conservadores debido a su visión de las Escrituras, los evangélicos no se identifican con un partido político en particular en los Estados Unidos o en otros lugares.
Idealmente, las iglesias evangélicas son conocidas por tomar en serio la Biblia, buscar vivir de acuerdo con las enseñanzas del cristianismo y compartir a Cristo en una amplia variedad de contextos.
Historia de la Iglesia Evangélica
La Iglesia Evangélica de Norteamérica nació oficialmente el 4 de junio de 1968 en Portland, Oregon. Pero el origen de la Iglesia Evangélica se remonta a dos movimientos anteriores: el despertar wesleyano en Inglaterra bajo John Wesley, el fundador de la Iglesia Metodista, y el movimiento de los Hermanos Unidos en Cristo en Pensilvania.
Los primeros metodistas en Inglaterra y más tarde en Norteamérica declararon que los hombres pueden ser salvos del pecado, a través del arrepentimiento y la fe en Jesucristo, y que esta experiencia debe ser seguida por una vida de dedicación y santidad, o «santificación».
Mientras tanto, el trabajo de los Hermanos Unidos en Cristo creció rápidamente después de que su primera Conferencia se celebró en el condado de York, Pensilvania, en 1789. Estos hermanos creían que Dios es un Dios de orden, y que donde no hay orden ni disciplina en la iglesia, el espíritu de amor y caridad se perderá.
Esta corriente del protestantismo encontró mucho en común con los primeros metodistas americanos, una relación que eventualmente llevaría a la formación de la Iglesia Evangélica de los Hermanos Unidos (EUB) en 1946.
En su sesión anual de 1967, la Conferencia del Noroeste del Pacífico de la Iglesia de la UER votó por una mayoría de dos tercios para separarse de su cuerpo matriz y continuar operando como una denominación separada. La acción se llevó a cabo en previsión de la próxima fusión de la EUB con la Iglesia Metodista (EE.UU.).

Los disidentes diferían con una tendencia cada vez más modernista en el metodismo americano sobre la autoridad bíblica, «el evangelio social» y la doctrina de la santificación completa.
El Libro de Disciplina de la EUB (el documento que controla el gobierno de la iglesia) no hizo ninguna provisión para la secesión de congregaciones locales o conferencias regionales, y la denominación no reconoció la validez de la acción de la Conferencia del Noroeste del Pacífico (o de votos similares tomados en reuniones congregacionales).
La fusión entre la EUB y la Iglesia Metodista se llevó a cabo en abril de 1968, formando la Iglesia Metodista Unida. Esta acción tomó el título de todos los bienes y propiedades que antes pertenecían a la Conferencia del Noroeste del Pacífico, incluyendo sus iglesias y organizaciones locales.
El 4 de junio de 1968, en Portland, Oregon, cuarenta y seis congregaciones y cerca de ochenta ministros se reunieron en una sesión para organizar una denominación separada conocida como la Iglesia Evangélica de Norteamérica (ECNA). Antes de finales de junio de 1968, se habían unido laicos y ministros de Dakota del Norte y Montana.
En 1969, la Iglesia Evangélica llegó a un acuerdo financiero con los metodistas por el cual la nueva denominación obtuvo el título de algunas de las instalaciones de la antigua Iglesia de la UER, incluyendo la mayoría de las propiedades de las congregaciones secesionistas.
Ese mismo año, la Iglesia Metodista de Santidad se unió a la Iglesia Evangélica, trayendo consigo un campo misionero en Bolivia. En 1975, la Iglesia Wesleyana de la Alianza, se convirtió en parte de la Iglesia Evangélica, junto con su trabajo misionero en México y Brownsville, Texas, y su trabajo entre los indios Navajo en Nuevo México.
La Iglesia Evangélica en Canadá se formó como una conferencia de la ECNA, pero en 1993 se separó y se fusionó con la Iglesia Evangélica Misionera de Canadá (EMCC).
En la Conferencia General de 2006 de la Iglesia Evangélica Metodista (EMC) se hizo mención a las conversaciones sobre una posible fusión con la ECNA. Para 2014, las denominaciones compartían una escuela común de entrenamiento ministerial.
Teología de la Iglesia Evangélica
La Iglesia Evangélica es fuertemente wesleyano-arminiana, enfatizando el libre albedrío sobre el determinismo y la salvación a través de dos actos separados e instantáneos de Gracia, justificación y santificación, alcanzados a través de la Fe que resultan en arrepentimiento.
Esto, junto con la inerrancia bíblica y la creencia en un mandato directo de Dios para evangelizar universalmente, son comunes a los diversos cuerpos que componen el movimiento de Santidad. La Iglesia tiene una Declaración de Fe oficial, que se basa en la del metodismo heredado de la EUB, pero que ha sido revisada para hacer más específicos y evangélicos estos énfasis de la doctrina.
Quien Gobierna la Iglesia Evangélica
La política de la Iglesia Evangélica puede describirse como congregacional-coneccional. Al igual que otras denominaciones de la tradición metodista, el principal órgano de gobierno de la Iglesia Evangélica es una conferencia general, con delegados de cada una de las seis conferencias regionales.
Las conferencias regionales se reúnen anualmente con delegados de cada una de las congregaciones locales dentro de sus respectivos territorios. La Iglesia no tiene obispos, pero está dirigida por los Superintendentes de la Conferencia y un Superintendente General, que son elegidos por períodos fijos, y que todos tienen responsabilidades pastorales y administrativas.
Declaración de Fe de la Iglesia Evangélica
Los devotos de la iglesia evangélica, creen en las sagradas escrituras que fueron escritas por Dios, divinamente inspiradas, infalibles, enteramente confiables; y la autoridad suprema en todos los asuntos de fe y conducta. Un solo Dios, eternamente existente en tres personas, Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Nuestro Señor Jesucristo, Dios manifestado en la carne, su nacimiento virginal, su vida humana sin pecado, sus milagros divinos, su muerte vicaria y expiatoria, su resurrección corporal, su obra mediadora, y su retorno personal en poder y gloria.
La salvación del hombre perdido y pecador por medio de la sangre derramada del Señor Jesucristo por la fe sin obras, y la regeneración por el Espíritu Santo. El Espíritu Santo, por cuya inhabitación el creyente es capacitado para vivir una vida santa, para dar testimonio y trabajar para el Señor Jesucristo.
La Unidad del Espíritu de todos los verdaderos creyentes, la Iglesia, el Cuerpo de Cristo. La Resurrección de los salvos y de los perdidos; los que se salvan para la resurrección de la vida, los que se pierden para la resurrección de la condenación».
Afiliaciones de la Iglesia Evangélica
La Iglesia Evangélica es miembro de la Asociación Cristiana de Santidad y de la Asociación Nacional de Evangélicos. La Iglesia Evangélica es una iglesia de orientación misionera que tiene un promedio de por lo menos un misionero adulto por iglesia local.
Las tres organizaciones principales que reciben apoyo, más allá del departamento de Misiones de la Iglesia Evangélica, son OMS International, World Gospel Mission y Wycliffe Bible Translators. Además, los miembros de la Iglesia Evangélica sirven a través de una veintena de otras organizaciones misioneras interdenominacionales.